Dr Marcos Hervella, Dermatólogo
Dr Marcos Hervella, Dermatólogo

Dermatitis de Contacto

Dermatitis de manos, pies, zonas expuestas como la cara y flexuras son con frecuencia motivos de sufrimiento prolongado en muchas personas, y en la mayoría de los casos su estudio correcto mediante unos análisis y unas pruebas epicutáneas permiten llegar a un diagnóstico correcto y a establecer un tratamiento eficaz.

Las dermatitis de contacto son muy frecuentes, afectan hasta a un 10% de la población, y su diagnóstico se basa en las pruebas del parche. Mediante estas pruebas se puede detectar el origen de casos difíciles de dermatitis o eccemas.

Muchos productos cotidianos y sustancias químicas presentes en el ámbito doméstico o laboral son causas frecuentes de dermatitis de contacto, y a menudo no son fácilmente diagnosticados, bien por falta de medios o de perseverancia en la búsqueda del diagnóstico por parte del médico.

Pero, ¿qué es una dermatitis de contacto?

La dermatitis de contacto es una reacción cutánea inflamatoria, generalmente muy pruriginosa inducida por la exposición repetida a un agente externo, de naturaleza irritativa (sustancia química que debido a sus propiedades causa un daño tisular directo) o alérgica (daño tisular mediado por una reacción de hipersensibilidad retardada y específica en un individuo previamente sensibilizado)

La expresión clínica más frecuente en ambos casos es la aparición de una dermatitis o eccema, patrón inflamatorio polimorfo que en fase aguda se caracteriza por eritema, vesículas o ampollas y en la fase crónica por sequedad, liquenificación y fisuras.

Se han descrito más de 4000 alergenos capaces de producir dermatitis de contacto alérgica en humanos, de los cuales los más frecuentes son metales como el níquel o el cromo, conservantes de cosméticos y productos industriales como las isotiazolinonas o los liberadores de formol, perfumes o fragancias, tintes como la parafenilendiamina, aditivos de las gomas, medicamentos tópicos y algunos componentes y derivados de las plantas.  

Aunque no se trata de una enfermedad en la que peligre la vida del paciente, puede ser sumamente incapacitante, y debido al retraso en su diagnóstico, su duración muy prolongada y su curación muy lenta.

Las pruebas epicutáneas continúan siendo el "patrón de oro" para el correcto diagnóstico de la dermatitis de contacto, y su realización es competencia del Dermatólogo experto.

Pruebas de contacto o epicutáneas

Las pruebas epicutáneas son inocuas, se realizan en la espalda a lo largo de una semana natural, con varias visitas a la consulta, y se adaptan a la sospecha clínica en cada paciente en concreto, dependiendo de la zona corporal afectada y los productos que habitualmente toca el paciente. Un estudio promedio se realiza testando unos 100 alergenos epicutáneos.

El estudio requiere como mínimo 3 visitas a la consulta, que suelen programarse en Lunes - Miércoles - Viernes de una semana natural.  

Concertar una cita

Dr Marcos Hervella, Dermatólogo

 

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

 

C/ Beloso Alto 3, 31006 - Pamplona

Teléfono: 948290690

 

 

Nuestro horario de atención al paciente

 

Días laborables, de 09:00 a 20:00 h.

Concertar cita previa

 

Noticias

En Internet

Información para pacientes

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Dr Marcos Hervella, Dermatólogo