Dr Marcos Hervella, Dermatólogo
Dr Marcos Hervella, Dermatólogo

Lesiones pigmentadas – dermatoscopia digital

Las lesiones pigmentadas o lunares son los tumores benignos más comunes en el ser humano, y se dice que una persona adulta de raza blanca presenta una media de 20-50 lunares en su piel. Su importancia radica en la posibilidad de cambio y degeneración con el tiempo a un melanoma maligno.

La tendencia a presentar lunares en cada persona está muy relacionada con la carga genética (herencia familiar), aunque también influye la cantidad neta de radiación solar que reciba su piel a lo largo de la vida.

Las lesiones pigmentadas constituyen una de las áreas diagnósticas más complejas de la dermatología, pues en ocasiones su correcta identificación es muy difícil y siempre hay que descartar con seguridad al melanoma.

Herramientas como la dermatoscopia ayudan mucho al dermatólogo a mejorar el diagnóstico de estas lesiones.

Melanoma maligno

El melanoma es un tumor maligno altamente agresivo (a veces mortal) que se origina en los melanocitos. Se trata del tipo de cáncer que más ha aumentado en el ser humano, y afecta a una de cada 70 personas en nuestro medio a lo largo de su vida, a menudo en la edad adulta joven (20-50 años).

La ventaja de encontrarse en la superficie de la piel, y por tanto ser detectable tempranamente en personas de riesgo, hace que la mayor parte de casos se puedan diagnosticar en fases muy precoces, con alta probabilidad de curación. Por eso la programación rutinaria de exploraciones dermatológicas con los medios adecuados es una herramienta fundamental en la prevención secundaria de este cáncer.

Mapeo corporal y control fotográfico dermatoscópico en pacientes con múltiples lunares.

Dado que no podemos cambiar otros factores de riesgo, pues dependen de la carga genética y herencia personal, las mejores armas para luchar contra el melanoma son hoy:

(1)     la prevención del daño solar mediante la adopción de medidas correctas de protección del sol y

(2)     el diagnóstico precoz: La dermatoscopia digitalizada permite primero visualizar las lesiones pigmentadas con un microscopio de luz polarizada, para detectar signos de alarma, y segundo registrarlas en un sistema informático que permita su posterior almacenaje para el estudio y seguimiento de sus cambios evolutivos en sucesivas visitas.

Actualmente el mapeo corporal con seguimiento fotográfico mediante dermatoscopia digital se considera la forma más fiable de realizar control y detección precoz a los pacientes con alto riesgo de melanoma, y es una herramienta insustituible. Gracias a ella, actualmente la inmensa mayoría de melanomas malignos se detectan en fases muy iniciales, con muy alta probabilidad de curación.

Concertar una cita

Dr Marcos Hervella, Dermatólogo

 

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

 

C/ Beloso Alto 3, 31006 - Pamplona

Teléfono: 948290690

 

 

Nuestro horario de atención al paciente

 

Días laborables, de 09:00 a 20:00 h.

Concertar cita previa

 

Noticias

En Internet

Información para pacientes

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Dr Marcos Hervella, Dermatólogo